jueves, 12 de marzo de 2015

Entrenamiento de fuerza

En este apartado trabajo distintos músculos según el Balance Muscular en el que se encuentren. Clasificamos el Balance Muscular según la Escala de Daniels:

Grado 0 Nulo (0) : Ninguna respuesta muscular.
Grado 1 Vestigio (V) : El músculo realiza una contracción visible o palpable aunque no se evidencia movimiento.
Grado 2 Deficiente (D) : El músculo realiza todo el movimiento sin efecto de la gravedad ni resistencia.
Grado 3 Aceptable (A) : El músculo realiza todo el movimiento contra la gravedad sin resistencia.
Grado 4 Bueno (B) : El movimiento es posible en toda su amplitud, contra la acción de la gravedad y con moderada resistencia manual.
Grado 5 Normal (N) : El músculo soporta una resistencia manual máxima y el movimiento es posible en toda su amplitud contra la gravedad.


Theraband-Gomas 
Use el Theraband-Gomas para trabajar el Soleo.

*Origen: Linea oblicua posterior de la tibia y cabera del peroné.
*Inserción: Calcáneo.
*Función: Flexión plantar.



Grado 1/2 

Posición Inicial: Paciente:  Para anular la acción de la gravedad el paciente estará en sedestación con la pierna fuera de la camilla desde la rodilla. El pie a tratar estará en posición neutra sin realizar fuerza.
Fisioterapeuta: En bipedestación en posición de marcha en el lado homolateral a tratar. Coloco el Theraband sobre la planta del pie pero sin realizar ninguna resistencia.




 Posición Final:  Paciente: Realizara el movimiento del músculo a tratar en este caso una flexión plantar.
Fisioterapeuta: . En este caso nuestro objetivo sera poder ver o palpar una contracción del músculo sin dar resistencia con el Theraband. Puedo cambiar una de las tomas para poder palpar el músculo.





Grado 3

Posición Inicial: Paciente:  Decubito prono con la pierna en flexión de 90º y el pie en posición neutra.
Fisioterapeuta: En bipedestación en posición de marcha en el lado homolateral a tratar. Coloco el Theraband sobre la planta del pie pero sin realizar ninguna resistencia.

Posición Final:  Paciente: Realiza una flexión plantar haciendo una contracción del músculo en contra de la gravedad.
Fisioterapeuta: Solo asisto el movimiento sin realizar una resistencia con el Theraband ya que en este grado no esta indicada pero si valorando que hay una clara contracción del músculo. 











Grado 4/5:

Posición Inicial: Paciente: Decubito prono con la pierna en flexión de 90º y el pie en posición neutra.
Fisioterapeuta: En bipedestación en posición de marcha en el lado homolateral a tratar. Coloco el Theraband sobre la planta del pie pero sin realizar ninguna resistencia.

Posición Final:  Paciente: Realiza una flexión plantar haciendo una contracción del músculo en contra de la gravedad. Trabajo en una CCA concéntrica. Que consiste en realizar el ejercicio junto a un trabajo concéntrico contra la resistencia de la banda elástica, fijada por el fisioterapeuta.
Fisioterapeuta: En este caso si se trata de un grado 4 realizare una resistencia moderada, y si se trata de un grado 5 realizare una resistencia máxima en contra a la acción que realiza en paciente.








Resistencia Manual
Con una Resistencia Manual trabajare las fibras superiores
del Pectoral mayor.

*Origen: Cara anterior de los 2/3 mediales de la clavícula.
*Inserción: Cresta subtroquiteriana.
*Función: Flexoras.



Grado 1/2

Posición Inicial: Paciente:  Para anular la acción de la gravedad el paciente estará en decubito supino con una flexión de codo en 90º.
Fisioterapeuta: En bipedestación en posición de marcha en el lado homolateral a tratar. Dos tomas, una sujetando la muñeca y otra en la cara externa del brazo.

Posición Final:  Paciente: Decubito supino intentando flexionar el hombro.
Fisioterapeuta: Mis tomas serán en el brazo y antebrazo. Puedo asistir el movimiento porque nuestro objetivo será poder palpar o visualizar una contracción del músculo. Puedo cambiar una de las tomas para poder palpar el músculo.



Grado 3

Posición Inicial: Paciente: En sedestación con el brazo relajado.
Fisioterapeuta: En bipedestación en posición de marcha en el lado homolateral a tratar. Con dos tomas una en el hombro y otra en el brazo.

Posición Final:  Paciente: En sedestación realizando una flexión de hombro pudiéndolo acompañar de una flexión de codo realizando una contracción del las fibras superiores del pectoral mayor.
Fisioterapeuta: Solo asisto el movimiento sin realizar una resistencia ya que en este grado no esta indicada. Con mi toma del brazo valoro que hay una clara contracción del músculo.



Grado 4/5

Posición Inicial: Paciente:En sedestación con el brazo relajado. 
Fisioterapeuta: En bipedestación en posición de marcha en el lado homolateral a tratar. Con dos tomas una en el hombro y otra en el brazo.

Posición Final:  Paciente: En sedestación realizando una flexión de hombro pudiéndolo acompañar de una flexión de codo realizando una contracción del las fibras superiores del pectoral mayor.
Fisioterapeuta: Si se trata de un grado 4 realizare una resistencia moderada, y si se trata de un grado 5 realizare una resistencia máxima al movimiento. Con mi toma del brazo valoro que hay una clara contracción del músculo.











Peso Libre
Junto al Peso Libre, que en este caso se usaran unas pesas,
trabajare el Supinador largo.

*Origen: 1/3 inferior del húmero.
*Inserción: Apófisis estiloides del radio.
*Función: Flexor de codo y supinador.



Grado 1/2

Posición Inicial: Paciente:  Para anular la acción de la gravedad el paciente estará en sedestación con el brazo apoyado desde el hombro en una camilla con el brazo extendido en abducción.
Fisioterapeuta: En bipedestación en posición de marcha frente al paciente.

Posición Final:  Paciente: El paciente realiza una flexión de codo junto a una supinación. En este caso use una pesa de bajo peso.
Fisioterapeuta: Asisto el movimiento si no puede realizar ningún grado del movimiento. Palpo la musculatura ya que tengo que poder palpar o visualizar la contracción del músculo.




Grado 3

Posición Inicial: Paciente: Puede estar en bipedestación o en sedestación con el brazo relajado.
Fisioterapeuta: En bipedestación en posición de marcha en el lado homolateral a tratar con una toma en el hombro.

Posición Final:  Paciente: El paciente realiza una contracción del músculo (flexión del codo y supinación) contra a la acción de la gravedad.
Fisioterapeuta: Mantengo mi toma del hombro. Solo asisto el movimiento sin realizar una resistencia ya que en este grado no esta indicada pero si valorando que hay una clara contracción del músculo.











Grado 4/5

Posición Inicial: Paciente: Puede estar en bipedestación o en sedestación con el brazo relajado. Pero en este caso sostendrá una pesa de mayor peso.
 Fisioterapeuta: En bipedestación en posición de marcha en el lado homolateral a tratar con una toma en el hombro.

Posición Final:  Paciente: El paciente realiza una contracción del músculo (flexión del codo y supinación) contra a la acción de la gravedad.
Fisioterapeuta: Mantengo mi toma en el hombro. Si se trata de un grado 4 realizare una resistencia moderada, y si se trata de un grado 5 realizare una resistencia máxima al movimiento. En este caso puedo variar la resistencia trabajando con distintos pesos.












* Siempre debemos cuidar que el paciente no compense con otra musculatura al realizar las acciones.
Siempre al terminar un tratamiento comparare si ha ganado rango de movimiento volviendo a valorar el balance muscular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario