(La explicación de este vendaje funcional lo pueden visualizar en el siguiente link: http://youtu.be/NTSHq0Gq0n0 ).
https://www.blogger.com/video-thumbnail.g?contentId=65e5c46bed8783e3&zx=mq9bag9bjihs
En el siguiente vídeo explicare como hacer un VENDAJE FUNCIONAL PARA LIMITAR EL PIE EN FLEXIÓN DORSAL. Este vendaje lo utilizaremos cuando haya una compresión de la articulación tibio astragalina anterior, dolor en la articulación tibio peronea anterior y en la tendinitis del tibial anterior.
Le preguntaremos al paciente si antes le han realizado algún vendaje funcional y si tiene alguna alergia a los materiales que vamos a emplear.
Los materiales que vamos a utilizar son:
- Un tape de cm o si es un pie pequeño de 2,5 cm.
- Unas tijeras de punta de pato.
- Venda elástica de 6 cm.
- Un spray adhesivo.
- Si hiciera falta un pre vendaje si tuviese mucho vello el paciente. Aunque sería más eficaz que se depilase el vello antes del vendaje ya que el pre vendaje hace que el vendaje sea menos efectivo y se resbale.
Importante a tener en cuenta :
- Antes de cortar una venda o tape primero mediremos por la parte que no pega y luego cortaremos.
- Siempre a la hora de cortar una venda o tape es mejor pasarse de largo y luego cortar a quedarse corto.
- Hay que asegurarse que al pegar una venda o tape no dejar arrugas ya que podrían causarle heridas al paciente.
Lo primero que haremos será explicarle al paciente que vendaje le vamos hacer y como. El paciente se puede sentar o colocarse en decúbito supino en la camilla pero con la pierna que vamos a tratar flexionada con el pie en flexión.
1º paso)Primero aplicaremos un poco de spray adhesivo. Siempre hay que pedirle al paciente que se proteja la cara o la gire hacia el otro lado ya que tenemos que evitar que el spray entre en contacto con sus ojos, nariz y boca. También procurando que no entre en contacto con nuestras mucosas. En este caso no utilizaremos pre vendaje ya que el paciente no tiene vello. El spray se aplica a unos 10-15 cm de la pies a toques por toda la zona en la que vamos a explicar el vendaje.
2º paso) Haremos un anclaje proximal con la venda elástica en el 1/3 distal de la tibia.
En los casos de cortar la venda elástica podemos pedirle ayuda al paciente y así se sentirá más colaborados a la hora de realizar el vendaje. Lo pegamos de forma circular porque al ser elástico no pone en peligro el retorno venoso. Cuando pegamos ya sea una venda elástica como un tape, podemos pasar las manos por encima aplicando calor y así se pegara mejor el vendaje. Para asegurar que no se despegue la venda elástica pondremos un poco de tape.
En los casos de cortar la venda elástica podemos pedirle ayuda al paciente y así se sentirá más colaborados a la hora de realizar el vendaje. Lo pegamos de forma circular porque al ser elástico no pone en peligro el retorno venoso. Cuando pegamos ya sea una venda elástica como un tape, podemos pasar las manos por encima aplicando calor y así se pegara mejor el vendaje. Para asegurar que no se despegue la venda elástica pondremos un poco de tape.
El anclaje distal lo haremos con tape de 4 cm sera a nivel de los metatarsiano del pie. Lo pegaremos en dos tiras bordeando todo el pie. Es importante que con el tape no lo peguemos de forma circular porque se retrasaría el retorno venoso.
3º paso) Pegaremos varias tiras activas. La primera sera una venda elástica que cortaremos por ambos extremos. Pegaremos justo antes donde hemos cortado en el anclaje distal. Cogiendo una de las tiras que hemos dividido aplicamos tensión y pegaremos bordeando el pie encima del anclaje distal. Luego haremos lo mismo con la otra tira bordeando el pie por el otro sentido. Pegaremos un traza de tape donde haya acabado la segunda tira. Le pedimos al paciente que haga una flexión dorsal ayudandole yo para exagerar el movimiento. Al mismo tiempo que hago la flexión dorsal del pie cojo el otro extremo pego justo donde corte la venda en el anclaje proximal. Pegare la parte central y después la tiras divididas bordeando la pierna poniendo un trazo de tape donde acabo la segunda tira ( igual que hice en las primeras tiras divididas).
La segunda tira activa será con el tape de 4 cm que cruzara desde la cabeza del 1º meta hasta la cara lateral de la tibia a nivel del anclaje bordeando la pierna.
La tercera tira activa será con el tape pero esta vez cruzara desde la cabeza del 5º meta hasta la cara medial de la tibia a nivel del anclaje bordeando la pierna.
4º paso) Para cerrar usaremos la venda elástica. Empezaremos en la zona proximal cogiendo un poco de piel al que cogimos en el anclaje. Iremos descendiendo de forma circular hasta la zona del vendaje distal cogiendo también un poco de piel sin aplicar mucha tensión. Cuando acabemos podemos poner un poco de tape donde acabo la venda elástica.
Después de cada vendaje funcional se comprobará la capacidad funcional del vendaje.
En este caso le pediríamos al paciente que camine y ver si nota el paciente (y nosotros observando su marcha) si el vendaje es efectivo.
A la hora de RETIRAR el vendaje podemos hacer los pasos que hemos echo pero a la inversa. En algún paso podremos cortar con las tijeras o con nuestras propias manos y así quitar varias tiras a la vez.
Cuando retiremos en vendaje deberíamos retirarlo a favor de pelo traccionando de la piel con la otra mano para evitar que le duela menos al paciente. Cada poco podemos pasar con nuestra mano por la piel para aliviar las molestias que podamos causarles.
3º paso) Pegaremos varias tiras activas. La primera sera una venda elástica que cortaremos por ambos extremos. Pegaremos justo antes donde hemos cortado en el anclaje distal. Cogiendo una de las tiras que hemos dividido aplicamos tensión y pegaremos bordeando el pie encima del anclaje distal. Luego haremos lo mismo con la otra tira bordeando el pie por el otro sentido. Pegaremos un traza de tape donde haya acabado la segunda tira. Le pedimos al paciente que haga una flexión dorsal ayudandole yo para exagerar el movimiento. Al mismo tiempo que hago la flexión dorsal del pie cojo el otro extremo pego justo donde corte la venda en el anclaje proximal. Pegare la parte central y después la tiras divididas bordeando la pierna poniendo un trazo de tape donde acabo la segunda tira ( igual que hice en las primeras tiras divididas).
La segunda tira activa será con el tape de 4 cm que cruzara desde la cabeza del 1º meta hasta la cara lateral de la tibia a nivel del anclaje bordeando la pierna.
La tercera tira activa será con el tape pero esta vez cruzara desde la cabeza del 5º meta hasta la cara medial de la tibia a nivel del anclaje bordeando la pierna.
4º paso) Para cerrar usaremos la venda elástica. Empezaremos en la zona proximal cogiendo un poco de piel al que cogimos en el anclaje. Iremos descendiendo de forma circular hasta la zona del vendaje distal cogiendo también un poco de piel sin aplicar mucha tensión. Cuando acabemos podemos poner un poco de tape donde acabo la venda elástica.
Después de cada vendaje funcional se comprobará la capacidad funcional del vendaje.
En este caso le pediríamos al paciente que camine y ver si nota el paciente (y nosotros observando su marcha) si el vendaje es efectivo.
A la hora de RETIRAR el vendaje podemos hacer los pasos que hemos echo pero a la inversa. En algún paso podremos cortar con las tijeras o con nuestras propias manos y así quitar varias tiras a la vez.
Cuando retiremos en vendaje deberíamos retirarlo a favor de pelo traccionando de la piel con la otra mano para evitar que le duela menos al paciente. Cada poco podemos pasar con nuestra mano por la piel para aliviar las molestias que podamos causarles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario